Temporada 2023 SBK: Bautista y Ducati juegan en otra liga
Resumen de la temporada 2023 del Mundial de Superbike y algunos comentarios de Supersport y Supersport 300
Hola a todos.
En esta nueva entrega haremos un resumen de lo que nos deparó el Mundial de Superbike en la temporada 2023, relatando los hechos más importantes de la pasada edición, a la vez que iremos analizando las actuaciones de los pilotos y marcas del campeonato. Del mismo modo, daremos algunas pinceladas de lo sucedido en Supersport y Supersport 300.
El dominio de Bautista y Ducati, este último año aún mayor:
La temporada 2023 arrancaba con Álvaro Bautista defendiendo por primera vez el título y con una renovada Ducati Panigale V4. BMW y Kawasaki también homologaron sus versiones actualizadas. Los bávaros modificaron la aerodinámica de la M1000RR, mientras que la mayor novedad que estrenaban las motos verdes eran unas trompetas de admisión de longitud variable. En cuanto a los pilotos, Danilo Petrucci aterrizaba en el Mundial con una Ducati satélite, tras haber sido subcampeón de MotoAmerica. Por su parte, Dominique Aegerter, el vigente doble campeón de Supersport, y Remy Gardner, que abandonaba MotoGP tras una sola campaña, pasarían a formar equipo con un par de Yamaha satélites.
Desde el primer momento, la superioridad de las Ducati fue evidente. La nueva Panigale mejoró el paso por curva, a la vez que mantenía su superioridad de motor, lo cual ha permitido a los de Borgo Panigale disputar la victoria en todas las carreras y colocar varias de sus motos en la parte alta de la tabla. Como ejemplo, en la segunda manga de Australia, todas las motos italianas acabaron entre los 9 primeros.
A pesar de esto, hay que resaltar el papel de Álvaro Bautista. El talaverano fue de nuevo el campeón, esta vez de manera más aplastante. Su gran desempeño, sumado a su perfecta simbiosis con su Ducati y las mejoras recibidas este año, le permitieron batir el récord de victorias esta temporada, nada más y nada menos que 27. De no haber sido por varios errores cometidos a lo largo del año y un fallo en su moto, el título habría quedado sentenciado mucho antes de Jerez.
Las escasas alternativas al imperio Bautista-Ducati:
La única oposición real a este tándem fue Toprak Razgatlioglu. El turco volvió a ser el mayor contrincante del español. Tras superar un complicado inicio de año, fue capaz de aprovechar los errores de su rival, sumado a algunas carreras y rondas en las que tuvo un rendimiento sobresaliente. Al mismo tiempo, se empezaron a mostrar signos de agotamiento en su dupla con Yamaha, con una R1 que no daba más de sí. Esto se hizo patente en carreras como las de Portimão. A pesar de realizar ahí sus mejores actuaciones de la temporada, perdió sus dos duelos frente al talaverano en la recta de meta. Para más inri, tuvo mala suerte en varias ocasiones, como ser tirado en Australia, que le fallara el neumático trasero en Most cuando estaba liderando, causando una caída, o perder una victoria en Jerez por pisar ligeramente el verde en la última vuelta. Esta situación ha provocado su marcha a BMW, con la esperanza de disponer de una moto ganadora.
Esta vez Jonathan Rea y Kawasaki no llegaron a ser firmes candidatos al título. El inicio de año fue complicado, maquillado por un podio del británico bajo la lluvia en Australia. Se vio a un Rea obligado a ir por encima del límite en muchas ocasiones para no perder el tren de Bautista y Razgatlioglu, lo que le forzó a caerse en numerosas carreras. Incluso en su despedida de Kawasaki, en Jerez, se cayó cuando iba en cabeza en la última manga del año. Consiguió un gran número de podios, 17, pero en varias carreras no subió al cajón. Su única victoria fue en Most, cuando acertó al salir a la carrera con neumáticos de lluvia. Finalizó 3º, bastante alejado de sus dos grandes rivales. La próxima temporada sustituye a Razgatlioglu en Yamaha.
El rol de los segundos espadas:
En cuanto a los compañeros de equipo del trío de cabeza, el mejor parado fue Andrea Locatelli. El italiano de Yamaha cuajó una buena temporada, con 8 podios y numerosas apariciones entre los 5 mejores, sumado a pocas caídas, lo que le permitió acabar 4º. Michael Rinaldi, con Ducati, logró el mismo número de podios junto con una victoria. En cambio, fue muy irregular durante el año, acabando en ocasiones muy por detrás de algunos compañeros de marca, lo que le ha costado esta temporada su puesto en el equipo oficial. En cuanto a Alex Lowes, el de Kawasaki ha tenido un año muy complicado, con un solo podio pero varios abandonos, al igual que se ha perdido varias carreras por lesiones. Estos resultados le han condenado al 11º puesto.
BMW y Honda: ¿Cuándo darán el salto definitivo?
Como ya sucedió en 2022, ni BMW ni Honda tuvieron opciones de ganar el campeonato. De hecho, ninguno de los fabricantes venció carreras.
Los alemanes no lograron dar un paso adelante. De hecho, a diferencia del año anterior, no consiguieron ningún podio. La renovada M1000RR no ha sido la respuesta a sus problemas. El mejor piloto fue Garrett Gerloff. El estadounidense, en su primer año en BMW, hizo una pole en Magny-Cours y se quedó cerca del podio en varias ocasiones, acabando 12º en la general. En cuanto a los pilotos oficiales, Scott Redding, 14º, no consiguió ser competitivo con su moto. En contraste con 2022, ni fue el jefe de filas ni subió al podio. Además, se mostró muy crítico con la moto y el equipo. Por todo ello, ha sido descendido a la escuadra satélite. Su compañero de equipo, Michael Van der Mark, volvió a estar igual de desafortunado que en 2022 con las lesiones. Un highside en Assen le obligó a perderse 4 rondas, condicionando su posición en la general. En cambio, logró estar a la par de Redding en la mayor parte de carreras, finalizando 17º en la clasificación final.
Por su parte, el fabricante del ala dorada sí que fue capaz de subir al podio. Durante varios fines de semana fueron superiores a los alemanes. En cambio, acabaron por detrás de ellos en la tabla y tampoco terminaron de dar un salto de calidad. A pesar de disfrutar de las superconcesiones (modificaciones en la moto fuera del reglamento), al igual que otros fabricantes, no consiguieron aspirar a cotas mayores. Su único podio fue logrado a manos de Xavi Vierge, 10º en la general, mientras que Iker Lecuona fue 13º. Ambos pilotos tuvieron un desempeño algo irregular, pudiendo acabar en ocasiones entre los 5 primeros, al igual que quedarse fuera del top 10.
El desempeño de los satélites: Bassani volvió a ser el mejor independiente:
De los pilotos independientes, el mejor parado fue Axel Bassani. El piloto de Ducati volvió a ser el mejor satélite, obteniendo una 6ª plaza en la general, dos podios y acabar a solo dos puntos de Michael Rinaldi, el otro piloto oficial de Ducati. Cabe destacar la enorme rivalidad que han prolongado otra temporada más, con varios encontronazos en carrera e incluso llegando a provocar caídas, como la sufrida por Rinaldi en Montmeló. Este incidente le costó un long lap penalty al piloto del Motocorsa. Sin embargo, estos resultados no le abrieron la puerta del equipo oficial, por lo que decidió partir a Kawasaki, en sustitución de Rea.
Danilo Petrucci, con su Panigale, volvió a devolver la alegría al equipo Barni, consiguiendo los primeros podios para el equipo, tras acumular esta escuadra varios años de malos resultados. Sus tres podios le sirvieron para finalizar 7º en la general.
En cuanto a las Yamaha satélites, la mejor parada fue la de Aegerter. El piloto suizo, 8º en la general, cuajó un buen año de debut, frecuentando el top 10, y como guinda del pastel se llevó dos podios y una pole en el final de temporada en Jerez. Por su parte, Gardner, 9º, acabó por detrás de su compañero de equipo. A pesar de no subir al podio, se quedó cerca, con dos cuartas posiciones y a pocos puntos de su compañero.
En cuanto a las BMW satélites, no fueron las mejores clasificadas aunque estuvieron a la par de las oficiales. Las que no tuvieron tanta suerte fueron las Honda y Kawasaki independientes, las cuales estuvieron en la cola durante toda la temporada, siguiendo la tónica de los años anteriores. Aquí habría que pararse a estudiar si estos equipos disponen de menor presupuesto, están a la espera de poder conseguir algún piloto puntero, ya sea una joven promesa o un piloto experimentado, o necesitan recibir un mayor apoyo por parte de sus respectivos suministradores de motos.
Lo sucedido en Supersport y Supersport 300:
En Supersport, otro piloto Ducati fue el dominador: Nicolò Bulega. El italiano dominó el campeonato de principio a fin, logrando la mayor parte de las victorias. Le ha servido de ayuda que Ducati haya ganado experiencia con la Panigale V2, que debutó la temporada anterior. Este título le ha abierto las puertas del equipo oficial de Superbike, como compañero de Bautista.
Su mayor rival fue su compatriota Stefano Manzi, a lomos de una Yamaha R6, el cual consiguió cuatro victorias y el subcampeonato. Este año también ha sido el del retorno de Honda al certamen. Su temporada fue muy discreta, maquillada por una solitaria victoria de Tarran Mackenzie en Most. MV Agusta y Kawasaki también ganaron una carrera durante el año.
En Supersport 300, el título fue para el holandés de Kawasaki Jeffrey Buis, seguido del español José Luis Pérez González. Este título sí que fue más disputado y sin un piloto dominante, al contrario de lo sucedido en las otras dos categorías.
Algunas píldoras para 2024:
Para 2024, como ya hemos comentado, hay multitud de cambios de equipo: Razgatlioglu se va a BMW; Rea, a Yamaha; Bassani, a Kawasaki; y Bulega, a Ducati. Estos cambios abren un enorme abanico de posibilidades en cuanto a los posibles resultados de los pilotos. Por otro lado, llega el peso mínimo combinado para la moto y el piloto, tras las numerosas quejas de pilotos y otros miembros de MotoGP y Superbike. Esta decisión ha sido muy polémica y veremos qué consecuencias tiene. Además, se han cambiado algunas normas para equilibrar el rendimiento de las motos, como el hecho de fijar el límite de revoluciones durante todo el año en lugar de poder modificarse cada 3 rondas.
Ante todo este mar de incertidumbre, solo nos queda esperar a que arranque la nueva temporada.
Un saludo y hasta la próxima.
Enlaces de las fotos:
https://photos.worldsbk.com/2023/08/07/52172_jdr_r6_action_full.jpg
https://sportal.es/wp-content/uploads/2023/04/bautista_12027621190x786.jpg
https://photos.worldsbk.com/2023/02/17/4_copia_full.jpg
Muy completo! :)
Magnífico resumen Mario, extenso y completo sin caer en el tedio. Desde luego dejas información para estar al día. Gracias por tu esfuerzo fenómeno.